CONGRESO INTERNACIONAL DE FISIOTERAPIA 2022

Durante la pasada edición del Congreso Mundial de Fisioterapia celebrado en Lisboa del 3 al 7 de julio tuve la increíble oportunidad de presentar el póster «La Neuromodulación no invasiva NESA: una nueva oportunidad de aproximarse a los síntomas de la Esclerosis múltiple». Se trata del estudio y análisis de resultados del tratamiento, en el corto plazo, con neuromodulación no invasiva a pacientes con esta patología. 

La Esclerosis múltiple es una enfermedad desmielinizante autoinmune de causa desconocida todavía y con una afección crónica provocada por daño sobre la mielina. ¿Qué es la mielina? Es una capa aislante, como una cobertura que se forma alrededor de los nervios, incluso dentro del cerebro y la médula espinal. Está compuesta de proteína y sustancias grasas y que permite que los impulsos eléctricos se transmitan de manera rápida y eficiente a lo largo de las neuronas.

La aplicación del tratamiento NESA ayudó a regular el sistema nervioso autónomo percibiendo mejoras en la calidad del sueño de los pacientes, el control de incontinencia urinaria y ayudando a disminuir la percepción de dolor de los pacientes.

Durante las 3 semanas de tratamiento y con 15 sesiones, el grupo de trabajo se dividió en 2 tipos de estudios A y B en función del tipo de microcorrientes aplicadas.

En cuanto al análisis de la calidad del sueño, vimos que una gran diferencia entre el grupo A y B respecto a la Escala de Pittsburgh aún experimentando todos ellos mejoría en cualquier caso.

Respecto al control de la  incontinencia urinaria encontramos que el grupo A había experimentado mayores cambios que el B. Las diferencias entre el principio y final del tratamiento en ambos grupos arrojaron datos claros del progreso positivo en la percepción del dolor de todos los pacientes.

Sin duda, esta nueva tecnología que es capaz de modificar positivamente elementos del sistema nervioso autónomo, tiene influencia no sólo en dolencias concretas como la Esclerosis múltiple, si no que además puede ayudar con afecciones en la vejiga, dolor crónico y mejora del sueño. Podemos afirmar que, aunque ambos estudios fueron positivos, el grupo de trabajo A fue el que experimentó mayor mejoría. Las limitaciones de ser una muestra definida a un número concreto de pacientes hará necesario mayores estudios con más pacientes y basados en ensayos clínicos para poder abordar una generalización de los resultados. En cualquer caso, la mejora encontrada en este ensayo preliminar supone una nueva oportunidad de aproximarse a los síntomas de la Escleroris smúltiple y una ayuda a su tratamiento.

¡Accede al contenido relacionado con la entrada aquí!

POSTER

Sinapsis Fisioterapia

Marina Contreras

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *