¿QUÉ ES LA SINAPSIS CEREBRAL?
Sinapsis significa unión. Las sinapsis posibilita la conexión entre nuestras neuronas, un requisito indispensable para que nuestros impulsos nerviosos viajen a través de autopistas de redes neuronales. Sin ellas, nuestro cerebro estaría ‘desconectado’.
Es increíble lo que puede hacer el cuerpo humano y la complejidad con la que se relacionan todas las partes que lo componen. El cerebro es el responsable de todas las acciones que llevamos a cabo, sentimientos, pensamientos, etc, y dentro del cerebro, las encargadas de hacerlo son las miles de millones de células que hay en él. Se calcula que en un cerebro adulto puede haber hasta 90.000 millones de neuronas, enviando y recibiendo información y pudiendo conectarse con hasta otras 50.000 entre sí. Pero, ¿cómo se comunican?
La sinapsis es la unión entre una neurona y otra célula, sea esta neurona o no. Cuando una señal nerviosa llega al final de la neurona, se liberan neurotransmisores que se encargarán de llevar el impluso a través de la sinapsis a la siguiente neurona. Cuando el impulso ha desencadenado la liberación de los neurotransmisores, estos mensajeros cruzan el espacio que les separa de la otra neurona y son captados por receptores en la capa externa de la otra neurona. Podemos decir que los receptores actúan como un candado y que los neurotransmisores serían sus llaves.

Existen dos tipos de sinapsis: la eléctrica y la química. Simplificando mucho, podemos decir que la sinapsis eléctrica está basada en la transmisión de iones entre neuronas, lo que le confiere una mayor velocidad de propagación y la sinapsis química, la más común y más compleja formada por tejidos celulares. Ramón y Cajal descubrió y abrió este campo de una forma increíble demostrando que este tejdo del cerebro estaba formado por células (las neuronas) y consiguió distinguir su composición: el cuerpo celular (soma) y las expansiones (axón y dendritas).
La sinapsis es fundamental para el funcionamiento de un sistema nervioso sano y que funcione correctamente y su estudio es fundamental para conocer el desarrollo del cuerpo humano y la prevención de enfermedades neurológicas. Mediante su conocimiento podemos prevenir dolores y lesiones con tratamientos.
Hace unos años se consiguió preparar un modelo en 3D del funcionamiento de un bulbo sináptico en el que se observa la existencia de los cientos de miles de proteínas que lo conforman y cómo su activación es clave para el funcionamiento de la sinapsis. Con descubrimientos como éste cada día entendemos mejor el funcionamiento del sistema nervioso y podemos aplicar toda esa información en mejorar nuestra calidad de vida.
Entendiendo que todo nuestro organismo esta compuesto por nervios, es esencial comprender que mantener la buena salud de los mismos nos ayuda a mantener una mejor calidad de vida y abordar distintas patologías.
La Neuromodulación no invasiva que realizamos en Sinapsis Fisioterapia ayudan a la prevención y tratamiento de dolores y trastornos del sistema nervioso aportando una mejora significativa en la calidad de vida de nuestros pacientes.
Neuromodulación
0 comentarios